Área Metropolitana del Valle de Aburrá
(AMVA) y Corantioquia

Inicio > Proyectos > Acompañamiento energético-ambiental a empresas del sector ladrillero del municipio de Medellín e Itagüí – AMVA & Corantioquia

Proyecto:

Acompañamiento energético-ambiental a empresas
del sector ladrillero del municipio de Medellín e Itagüí

Sector:

Público

Línea de servicio:

Eficiencia energética

¿A qué reto nos enfrentamos?

El sector ladrillero (o de arcillas rojas) es de amplio interés dentro de la política pública ambiental en el Valle de Aburrá, ya que los inventarios de emisiones desarrollados en la región ubican a este sector como un gran generador de material particulado (PM), óxidos de azufre (NOx) y dióxido de azufre (SO2), debido al uso de carbón como energético primario, el nivel de obsolescencia tecnológica en los equipos de combustión y las dinámicas operativas. En aras de reducir el impacto ambiental que genera el sector y mejorar las condiciones laborales en este tipo de industria, se desarrolló el proyecto “Aunar Esfuerzos para el Fortalecimiento de Buenas Prácticas Ambientales en el Sector de Arcillas Rojas que Contribuyan al Mejoramiento de la Calidad del Aire en el Valle de Aburrá y sus Zonas Limítrofes”, contratado por el AMVA y Corantioquia y liderado por la Universidad de Antioquia, la cual encontró a Energética S.A.S. como aliado para desarrollar estrategias de reducción de material particulado a partir de la gestión y eficiencia energética.

¿Cómo lo solucionamos?

A partir de elementos de la norma de sistemas de gestión Energética – ISO 50001, el protocolo internacional de Medición y Verificación del EVO y las metodologías de mirada de experto, se desarrolló una estrategia de acompañamiento a 15 empresas del sector de arcillas rojas, identificando los procesos y procedimientos con potencial de mejora y que permitieran reducir la demanda de carbón y madera, potencial que fue validado a través del diagnóstico energético de los procesos de secado y cocción, lo que finalmente condujo a estructurar planes de mejora a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo con la complejidad y el nivel de inversión requerido para la ejecución de la acción propuesta. Estos planes de mejora fueron acompañados por capacitaciones al personal técnico y operativo de las empresas, en procura de mejorar el entendimiento de los procesos y propender hacia enfoques de producción más limpia.

Proyecto Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) y Corantioquia 3
Proyecto Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) y Corantioquia 1
Proyecto Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) y Corantioquia 2
Open chat
¿Necesitas un asesor?
🖐 ¡Hola! Estamos muy atentos para resolver tus inquietudes